
EL Jardín Infantil Semillitas de Mostaza ha creado ante la necesidad de brindar a los hijos de diferentes empleados, trabajadores un centro educativo completamente organizado con un servicio profesional y un espacio adecuado que permita el libre y pleno desarrollo de los niños.
Jardín infantil pedagógico y de cuidados esenciales, se identifica con el compromiso, de dar una formación integral a niños de dos a cinco años, a través de experiencias innovadoras, con las últimas novedades didácticas y recreativas, controles psicológicos, médicos, valoraciones de enfermería en crecimiento y desarrollo, talleres para padres, etc. Todo esto gracias a la participación directa y responsable de las Escuelas de Psicología, Psicopedagogía, Enfermería, Educación Física, Artes Plásticas, Idiomas, Lenguas Extranjeras, Música y Preescolar, que presentan un trabajo interdisciplinario elaborado y proyectado para estimular en los niños todos sus potenciales, orientado hacia la correcta formación de estos, nuestros niños y niñas.
El Jardín Infantil Semillitas de Mostaza tiene como misión facilitar a los estudiantes en edad preescolar una formación integral basada en los derechos y deberes del niño como la autonomía y la libertad fundamentales para la convivencia ciudadana, así mismo la posibilidad de crear y transformar por medio del arte (teatro, música, danza), un clima de seguridad y confianza y amor aumentando la calidad de vida del niño en su autoestima.
El Jardín Infantil Semillitas de Mostaza pretende que en sus primeros años de vida sus estudiantes desarrollen características de seres únicos con la posibilidad de actuar en sociedad con autonomía creativa y solidaridad.
JARDÍN INFANTIL SEMILLITAS DE MOSTAZA Barrio el vergel CARRERA 32 A # 46-82
Teléfono: 4374869
Cali valle - Colombia
· Sensibilizar a la educación del Jardín Semillitas de Mostaza sobre el trabajo en equipo y metodología para el desarrollo del Proyecto de Educación. De los valores para la sexualidad y construcción de ciudadanía, durante el último semestre del 2012 y el año 2013.
· Sensibilizar a los niños con respeto a la honestidad la responsabilidad y la buena convivencia
· Brindar una excelente formación integral a todos los niños y niñas a través del desarrollo
de una política de calidad definida y aplicada Institucionalmente por todos los integrantes
del Jardín.
· Formar niños y niñas sin discriminación alguna en la Autonomía, el Respeto, la Responsabilidad y la Justicia, con alta autoestima, capaces de tomar determinaciones frente a la realidad social que viven.
· Conocer y trabajar por el ejercicio y la defensa de los Derechos Humanos como fundamento de la Convivencia Democrática.
· Diseñar estrategias efectivas para la revisión y evaluación permanentes de las actividades del Jardín que garanticen una labor docente, administrativa y de proyección social en forma eficiente.
· Ejecutar los mandatos educativos establecidos por la Constitución Nacional y las normas vigentes, que faciliten una educación divergente y democrática.
· Preparar docentes con potencialidades en las diferentes áreas del conocimiento.
· Promover la interacción de la Comunidad Educativa en la construcción permanente de nuestra Institución determinando las acciones concretas de participación.
· Que el personal dicente, conozcan, ejerzan y respeten los derechos y responsabilidades Sexuales, basado en los derechos humanos como medio para lograr una Sociedad sexualmente saludable.
· Que los niños en su cotidianidad puedan expresarse afecto en un ambiente de respeto a los derechos humanos, y la solución de conflictos.
· Desarrollar en las diferentes áreas del pensum actividades que contribuyan a mantener buenas relaciones interpersonales, reconociendo sus derechos y el de los demás.
LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN (LEY 115 DE 1.994) (Artículo 5)
FINES DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación en Nuestro país, se desarrollará teniendo en cuenta los trece fines del sistema Educativo colombiano.
El logro de estos fines sólo será posible si contamos con el apoyo constante e Incondicional en primera instancia de los padres de familia, seguido de los educadores y la comunidad en general, con el fin de fortalecer lo contemplado en el PEI cuando hace referencia a la formación de la persona teniendo en cuenta las diferentes dimensiones del desarrollo humano, preparándolos para Que puedan participar, reflexionar, decidir, y adquirir sentido de pertenencia.